DIGESTIÓN INTRACELULAR. Las partículas alimenticias quedan englobadas en el interior de las células y los lisosomas vierten encimas al interior de estas vésiculas, formando una vacuola digestiva en la que se realiza la digestión química de los alimentos. Una vez degradados los nutrientes atraviesan la membrana de la vacuola y se incorporan al HIALOPLASMA celular. Los productos de desecho se expulsan por medio de una vacuola fecal, es propia de las esponjas
DIGESTIÓN EXTRACELULAR. Comienza en el tubo digestivo y permite la ingestión de partículas alimenticias de mayor tamaño. En esta digestión se producen dos transformaciones.
- LA TRANSFORMACIÓN MECÁNICA.- Se fragmenta el alimento con los dientes o con la molleja y favorece la digestión.
- LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA: la hidrólisis enzimática de las grandes moléculas orgánicas las transforman en otras más sencillas. Existen tantas enzimas como moléculas hay que digerir.
LA DIGESTIÓN MIXTA. Transcurre en dos etapas: INTRACELULAR y EXTRACELULAR. Es corriente en animales como Cnidarios y Plantelmintos. En los Cnidarios comienza la digestión en la cavidad gastrovascular y las células recubren las paredes que segregan enzimas y degradan las proteínas. La digestión continua en la gastrodermis que es una capa de células que recubre la cavidad gastrovascular. Es propia de animales sencillos como los Celenterios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario