Vídeo sobre la contaminación y la vida de las aves
aula de clase
domingo, 6 de julio de 2014
sábado, 14 de junio de 2014
Tarea 6- Glosario de terminos
Cada vez que dialogamos sobre algunos nuevos temas en clase, siempre nos encontramos con palabras que debemos ir comprendiendo para ello la elaboración de un glosario siempre está presente.
Solo te sugiero algunas palabras, otras, sin embargo debes agregar tú hasta alcanzar un total de veinte palabras por tarea.
OPÉRCULO
DIFUSIÓN
TEGUMENTO
ESPIRÁCULOS
Solo te sugiero algunas palabras, otras, sin embargo debes agregar tú hasta alcanzar un total de veinte palabras por tarea.
OPÉRCULO
DIFUSIÓN
TEGUMENTO
ESPIRÁCULOS
Tarea 5- Infografía- Araña caracol
Cada vez que observo la dedicación con la que realizan las tareas, me siento muy orgullosa de ustedes.
Hoy cada una de ustedes podrá nuevamente demostrar que trabajan muy bien las infografías. Claro que deberán tener en cuenta las recomendaciones dadas del resultado de el anterior trabajo. Por ello como parte del proceso de aprendizaje deberán investigar sobre la respiración pulmonar de la araña y el caracol.
Tarea 4- Intercambio de gases
Que bien chicas. Siempre están atentas en clases y una vez más veremos las capacidades adquiridas a través de este pequeño cuestionario sobre la respiración, que deberán presentar por correo electrónico.
1. Las moscas tienen respiración:
a. Traqueal
b.Pulmonar
c. Branquial
2. Las ballenas toman el oxígeno para respirar
a. Del agua
b. Del aire
c. De debajo del agua
3. Los cocodrilos respiran
a. Dentro del agua
b. Por la piel
c. Cogiendo del oxígeno del aire
4. Sobre las branquias. Escoge la incorrecta
a. las branquias pertenecen al aparato digestivo
b. las branquias de muchos peces se encuentran tapados con una pieza llamada opérculo
c. Además de los peces, algunos invertebrados acuáticos también tienen branquias
d. Las branquias pueden ser externas o internas.
5. Cuáles de estos pares respiratorios no es correcto
a. Branquias: peces
b. Pulmonar: mamíferos
c. Tráqueas: poríferos
d. Pulmones: aves.
6. Las branquias o agallas son estructuras especializadas para la respiración que se encuentran recubiertas por el opérculo y sirven para la respiración en los seres vivos como:
a. Ranas
b. Sapos
c. Mojarras
d. Lagartijas
7. Los insectos emplean para la respiración un sistema de tubos internos ramificados llamados:
a. Tubillos
b. Tráquea
c. Poros
d. Lenticinas
8. En la respiración directa, el intercambio gaseoso se realiza a través de las membranas de las células, que componen la superficie del cuerpo del organismo. Los gases como el oxígeno y el dióxido de carbono se transportan por:
a. Difusión simple
b. Osmosis
c. Pinocitocis
d. Fagocitocis
1. Las moscas tienen respiración:
a. Traqueal
b.Pulmonar
c. Branquial
2. Las ballenas toman el oxígeno para respirar
a. Del agua
b. Del aire
c. De debajo del agua
3. Los cocodrilos respiran
a. Dentro del agua
b. Por la piel
c. Cogiendo del oxígeno del aire
4. Sobre las branquias. Escoge la incorrecta
a. las branquias pertenecen al aparato digestivo
b. las branquias de muchos peces se encuentran tapados con una pieza llamada opérculo
c. Además de los peces, algunos invertebrados acuáticos también tienen branquias
d. Las branquias pueden ser externas o internas.
5. Cuáles de estos pares respiratorios no es correcto
a. Branquias: peces
b. Pulmonar: mamíferos
c. Tráqueas: poríferos
d. Pulmones: aves.
6. Las branquias o agallas son estructuras especializadas para la respiración que se encuentran recubiertas por el opérculo y sirven para la respiración en los seres vivos como:
a. Ranas
b. Sapos
c. Mojarras
d. Lagartijas
7. Los insectos emplean para la respiración un sistema de tubos internos ramificados llamados:
a. Tubillos
b. Tráquea
c. Poros
d. Lenticinas
8. En la respiración directa, el intercambio gaseoso se realiza a través de las membranas de las células, que componen la superficie del cuerpo del organismo. Los gases como el oxígeno y el dióxido de carbono se transportan por:
a. Difusión simple
b. Osmosis
c. Pinocitocis
d. Fagocitocis
INTERCAMBIO DE GASES.
Hola nuevamente mis queridas estudiantes.
El tema de intercambio de gases en los seres vivos nos lleva a hablar un poquito en el proceso de la respiración y de como puede dividirse para un mejor entender.
Para ello señalamos que:
La respiración orgánica.
Consiste en la introducción de oxígeno a la célula y la extracción del bióxido de carbono ( dióxido de carbono) se expulsa al medio.
Respiración celular.-
Que es el conjunto de reacciones que tiene como fin oxidar moléculas orgánicas para obtener energía.
Para los organismos acuáticos unicelulares
Este intercambio relativamente es sencillo, el oxígeno se difunde hacia el interior de la célula a través de la membrana y sucede a la inversa con el dióxido de carbono.
Para los organismos pluricelulares acuáticos
Pequeños como los PORÍFEROS: esponja, hidra y platelmintos, cuyos cuerpos son delgados y membranosos, el intercambio de gases se realiza por difusión, no necesitan un sistema especializado de trasporte, ya que todas sus células se encuentran cerca de la superficie.
En los animales mayores- Respiración Externa
El sistema traqueal:
consta de una red de tubos membranosos recubiertos en su interior por una capa de quitina que les da la consistencia rígida. El aire entra a los tubos por una serie de diminutos orificios llamados espiráculos situados en segmentos del tórax y el abdomen. Los tubos traqueales a su vez se ramifican en otros más pequeños llamados traqueolas que contienen agua y es donde se efectúa el intercambio gaseoso. La distribución del oxígeno a todas las células del cuerpo se hace en forma directa por las traqueas sin la intervención de un sistema circulatorio. Los organismos que poseen este tipo de aparato respiratorio son los artrópodos como los insectos, àcaros y algunas arañas.Sistema Branquial
¿Quienes son las especies animales que tiene este sistema de respiración?. Pues nuestros peces.
y estos órganos se encuentran detrás de la cabeza.
Cada branquia consta de un soporte llamado arco branquial. Son una serie de láminas superpuestas, recorridas por vasos sanguíneos; facilitando el intercambio gaseoso. En el caso de los peces el agua entra por la boca y sale por las hendiduras branquiales. Las laminillas bañadas por la corriente de agua toma por difusión el oxígeno disuelto en ella y libera el dióxido de carbono
Respiración Cutánea
Es propia de anélidos, algunos moluscos, anfibios e incluso de equinodermos. En este tipo de respiración hay que distinguir el tegumento corporal que configura la estructura respiratoria y la piel, a través de la cual se realiza el intercambio gaseoso.
El intercambio gaseoso se realiza a través de la epidermis, siempre y cuando la cutícula este húmeda y muy vascularizada, algo que se consigue porque intercala las células cúbicas de la epidermis con células glandulares.
Tarea 3. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Que bueno que la naturaleza siempre sea un álbum abierto en donde nos muestre todos sus misterios. Pero también es necesario al ir conociéndola también ir añadiendo a nuestro vocabulario todas aquellas palabras nuevas que se vayan mostrando en cada una de nuestras sesiones de aprendizaje por ello te propongo algunas de ellas y agregaras las que tu consideres necesarias para el buen entendimiento del área.
- AMEBOCITO
- COANOCITO
- PINACOCITO
- OSCULO
- OSTIOLO
Tipos de Digestión
TIPOS DE DIGESTIÓN
DIGESTIÓN INTRACELULAR. Las partículas alimenticias quedan englobadas en el interior de las células y los lisosomas vierten encimas al interior de estas vésiculas, formando una vacuola digestiva en la que se realiza la digestión química de los alimentos. Una vez degradados los nutrientes atraviesan la membrana de la vacuola y se incorporan al HIALOPLASMA celular. Los productos de desecho se expulsan por medio de una vacuola fecal, es propia de las esponjas
DIGESTIÓN EXTRACELULAR. Comienza en el tubo digestivo y permite la ingestión de partículas alimenticias de mayor tamaño. En esta digestión se producen dos transformaciones.
- LA TRANSFORMACIÓN MECÁNICA.- Se fragmenta el alimento con los dientes o con la molleja y favorece la digestión.
- LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA: la hidrólisis enzimática de las grandes moléculas orgánicas las transforman en otras más sencillas. Existen tantas enzimas como moléculas hay que digerir.
LA DIGESTIÓN MIXTA. Transcurre en dos etapas: INTRACELULAR y EXTRACELULAR. Es corriente en animales como Cnidarios y Plantelmintos. En los Cnidarios comienza la digestión en la cavidad gastrovascular y las células recubren las paredes que segregan enzimas y degradan las proteínas. La digestión continua en la gastrodermis que es una capa de células que recubre la cavidad gastrovascular. Es propia de animales sencillos como los Celenterios.
Tarea 2 - Nutrición- Infografías
Hola a todas mis queridas estudiantes.
Se lo laboriosa que son y el empeño en desarrollar las tareas dadas a ustedes. Pues para no dejar cabos sueltos, necesito de ustedes que elaboren algunas infografías en word o power point (según como se sientan más cómodas realizarlo)
Estas infografías deberán mostrar el aparato digestivo de algunas especies representativas de algunas familias de los dos grandes grupos de animales: VERTEBRADOS - INVERTEBRADOS
Toma nota de las infografías que deberás presentar de los Invertebrados
- PORÍFEROS- Esponja
- CNIDARIOS-Pólipos, medusas(escoge solo una de ellas)
- GASTEROPODOS VIVALVOS- mejillones
- CEFALOPODOS
- ARTRÓPODOS- crustáceos
- EQUINODERMOS
- MOLUSCOS
- INSECTOS- Grillo
- ARÁCNIDOS
El avance de las tareas tendrá tiempos acordados en aula. Pero ello no quita que si algunas de ustedes enamorada de esta naturaleza tan maravillosa pueda hacer el avance de las mismas de manera anticipada. De alguna manera ello ayudará en el desarrollo de las clases.
Alcanzo a ustedes un cuadro que podría servir para guía el desarrollo de la tarea
Infografía elaborada por la estudiante Claudia Requejo Inoñan del cuarto grado "A"
I.E "SMS"
Infografia elaborado por la estudiante Monteza Palacios Valeria del cuarto grado "C"
I.E "SMS"
Tarea 1- Tercera unidad
Función de nutrición
En nuestra vida diaria, muchas veces se confunde el significado de alimento y nutrición. Quedando claro que el alimento es el combustible para que los seres vivos puedan funcionar y sobrevivir y que la nutrición es la transformación de esos alimentos en pequeñas moléculas que se serán llevadas a todas las partes de nuestro cuerpo y que consta de cuatro procesos: INGESTIÓN- DIGESTIÓN- ABSORCIÓN y EGESTIÓN.
Como parte inicial, en aula, hemos podido dialogar ya, un poquito de este tema, pero es necesario utilizar la Web para investigar y reforzar nuestro conocimiento.
Por ello usaremos este cuestionario a manera de testimonio de lo trabajado en aula y que deberás presentar por correo electrónico a la docente.
1. ¿Qué
función tiene la nutrición en los seres vivos?
a. Alimentos
b. Darnos materia para vivir
c. Proporcionar los elementos indispensables para vivir y poder eliminar a su vez los que no utilizamos
2. ¿Cuáles son los aparatos más importantes en la función de nutrición?
a. El sistema nervioso y el locomotor, sin ellos no se puede cazar
b. El sistema digestivo, excretor, respiratorio y circulatorio
c. Los órganos de los sentidos, sino, no sabrían lo que comen
3. En los animales el aparato digestivo es...
a. Distinto dependiendo de la dieta del animal
b. Igual en todos los animales
c. Solo se diferencia en la boca
4. ¿Come lo mismo un cóndor que una vaca?
a. Si
b. No
c. ¿¿??
5. ¿Por dónde comen los animales?
a. Por la raíz
b. Por las hojas
c. Por la raíz toman agua y sales minerales y por las hojas el dióxido de carbono
6. ¿Qué le pasaría a un pez si no tomara el oxígeno disuelto en el agua?
a. Se moriría
b. Lo tomaría del aire
c. Nada, los peces no respiran
7. ¿Con que aparato se eliminarían las sustancias tóxicas de un organismo?
a. Con la respiración
b. Con la piel
c. Dependiendo de los organismos, pero en muchos casos existe un sistema excretor que elimina las sustancias tóxicas y un aparato respiratorio para eliminar los gases tóxicos
8. ¿Cómo se distribuyen los nutrientes en un organismo?
a. Por el aparato excretor
b. Por el aparato circulatorio
c. Por el sistema endocrino
9. Elige si es un nutriente o un alimento de cada una de las premisas y escribe a lado lo correcto.
- Pan
- Leche
- Glucosa
- Sodio
- Agua
- Lìpidos
- Un pollo
- Una naranja
10 Elige el tipo de nutrición AUTOTROFA o HETEROTROFA de las siguientes especies
- Alga
- Oveja
- Musgo
- Zorro
- Venado
- Hormiga
- Helecho
- Gusano de seda
- Pino
Tomado de recursostic.educación.es
martes, 10 de junio de 2014
Hola a todos y todas las personas que verán este blog. Un poco retrasada en la tarea por las dificultades tenidas con el ordenador, que espero sean las últimas de este año.
Empezamos a mostrar a ustedes el trabajo realizado desde el aula de cuarto grado "A" "B" "C" "D"de educación secundaria de la I.E Santa Magdalena Sofía- Chiclayo.
Para que vayan conociendo a las estudiantes colgaré algunas fotografías realizadas de ellas
Empezamos a mostrar a ustedes el trabajo realizado desde el aula de cuarto grado "A" "B" "C" "D"de educación secundaria de la I.E Santa Magdalena Sofía- Chiclayo.
Para que vayan conociendo a las estudiantes colgaré algunas fotografías realizadas de ellas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)